
Misión
Ofrecer atención, apoyo, respiro y ocio al colectivo de personas con diversidad funcional y a sus familias, promoviendo su inclusión social y mejorando su calidad de vida. Todo esto se realiza con el apoyo de personas voluntarias de todas las edades y perfiles que fomentan la sensibilización en nuestra sociedad.
Objetivos
- Dar atención, soporte y respiro a familias con hijos con diversidad funcional a su cargo asegurando su bienestar emocional y asistencial.
- Paliar el cansancio, desánimo y/o falta de ocio de estas familias, dándoles unos días de respiro y descanso.
- Promover un espacio de ocio e inclusión a la persona con discapacidad, potenciando sus capacidades personales, mejorando y estimulando así su bienestar tanto emocional como asistencial.
- Ofrecer recursos y actividades adaptadas a las capacidades de los usuarios.
- Favorecer la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad a través del arte, la música y la naturaleza.
- Promocionar y formar voluntarios desde los 7 años, aproximándolos a un colectivo desconocido en muchos casos, adquiriendo así responsabilidades con la sociedad.
- Sensibilizar a la sociedad sobre el colectivo de personas con discapacidad, potenciando así sus capacidades y sus derechos.
- Formar voluntarios a partir del Plan de Voluntariado de AIS.

Visión
- Ser apoyo para las personas con diversidad funcional y sus familias y favorecer su inclusión en la sociedad.
- Ser impulso de la figura del voluntario como pieza fundamental y que aporta valor y, al mismo tiempo, gana en capacidades personales en el desarrollo de su labor.
- Ser inspiración para todo el que nos conozco y sensibilizar a la sociedad haciéndola más consciente de las necesidades de este colectivo en riesgo de exclusión.

Valores
- Voluntariado entendido como la entrega gratuita y generosa de un trabajo desinteresado. Es un eje básico de nuestra manera de actuar y trabajar, como complemento esencial al trabajo profesional, ya que da calidad humana en el acompañamiento a las personas con diversidad funcional.
- Solidaridad con las personas con diversidad funcional y con las que sufren exclusión social.
- Respeto, inclusión y reconocimiento de las personas con diversidad funcional, fomentando su crecimiento integral como personas, su dignidad y visibilidad y su inclusión social.
- Hospitalidad, acogida, proximidad y familiaridad con las personas con diversidad funcional, sus familiares, nuestros profesionales y todos los voluntarios.
- Humildad, como una actitud que nos hace más humanos y abre nuestra capacidad de aprender y mejorar.
- Libertad e igualdad entre todas las personas que formamos AIS: personas con diversidad funcional, voluntarios de todas las edades, profesionales…
- Voluntad de sensibilizar y comprometer a todos las personas que rodean al colectivo de personas con diversidad funcional, muchas veces olvidadas. También al movimiento voluntario: el voluntario tiene que transmitir y compartir sus experiencias con los que le rodean, cambiando muchas veces comportamientos de intolerancia social a través de su actitud e ilusión.
- Cooperación y trabajo en equipo, porque creemos que uniendo nuestras fuerzas y trabajando con otras entidades tenemos más alcance para ayudar, así como para cambiar las actitudes de intolerancia social.